Escrito por: Marcela Arias
Tiempo de lectura: 6 minutos

Existe más de un tipo de contabilidad en una empresa: de costos, financiera y de gestión que es de la que vamos a hablar hoy y la cual te permite tomar decisiones inteligentes en tu negocio.
Aquí, te mostraremos cómo administrar efectivamente todos los datos económicos y financieros que ya se manejan en los procesos administrativos y otras herramientas contables.
Qué es la contabilidad de gestión explicada para que sí la entiendas

Básicamente, la contabilidad de gestión se da para mostrarle a las gerencias y juntas directivas el estado completo de sus finanzas, qué pasa en el presente y las proyecciones del futuro que ayudarán a formular estrategias en el manejo financiero de la compañía.
Es lo que permite la gestión financiera y contable en el global de una empresa y reúne información presupuestal, del departamento de costos, del administrativo y del área contable.
Se analizan los estados financieros, documentos informativos, de ventas y procesos comerciales y otros datos externos como el mercado o la industria con el fin de entender el comportamiento de proveedores, clientes, prospectos y, en general, de todas las personas o empresas que tienen relación comercial con la empresa.
<<Prueba SIN COSTO el software contable que te ayudará a tener mejores informes para la contabilidad de gestión>>
Por qué es importante la contabilidad de gestión en una compañía como la tuya
La contabilidad de la gestión está tomando relevancia dado el “desorden” o poca visibilidad general que se tiene de la información contable y financiera.
Muchas compañías aún no tienen automatizados sus procesos contables y administrativos, lo que no deja ver el panorama completo que sirve a las gerencias y directivos para entender la realidad y tomar decisiones.
Los objetivos de la contabilidad de gestión son:
- Conocer la información exacta, detallada y real sobre los costos de cada uno de los departamentos que forman parte de la empresa.
- Analizar costos para establecer puntos a favor y en contra sobre las operaciones financieras que se hacen dentro de cada área.
- Ayudar al control de costos y a la planificación de los recursos de cada área de la empresa.
- Predecir lo que puede pasar y maximizar los resultados, ya que usa todos los datos del presente que abren la posibilidad de ajustes a tiempo para lograr las metas del año que sigue.
La contabilidad de gestión ayuda a generar eficiencia empresarial y aumentar el control sobre la producción y la administración de los recursos.
En la actualidad, los datos son uno de los activos más relevantes en tu negocio y se deben aprovechar estratégicamente.
¿Ya tienes lista tu contabilidad de gestión? En Claus te ayudamos a centralizar y automatizar toda la información que te lleve a las decisiones correctas. Prueba el DEMO sin costo.
Cómo funciona operativamente la contabilidad de gestión

Como ya te lo dijimos en el capítulo anterior, la contabilidad de gestión se relaciona con el manejo estratégico de la información y cómo se guarda.
Realizar estas tareas sin enredo se puede con un programa contable en el que registres mes a mes la contabilidad, las finanzas y los administrativos.
Este tipo de herramientas te muestran la panorámica 360 de los datos y acceder a ellos cada vez que necesites mirar hacia atrás y predecir lo que viene en los días, meses o años siguientes.
Tip Claus: La claridad de la información hoy influye en la transparencia y control de los gastos mañana.
Qué puedes hacer con una plataforma contable:
- Automatizar procesos (lo que se traduce en agilidad operativa y eficiencia que inevitablemente te llevará a reducción de gastos).
- Centralizar datos de manera exacta y por departamento sin que hayan errores.
- Controlar gastos.
- Gestionar al personal.
- Sacar los medios externos que son uno de los insumos más grandes en la contabilidad de gestión.
Para hacerte la vida simple, tienes que probar sin costo el DEMO del software contable Claus, te mostraremos una cara de la contabilidad que no habías visto antes.
Características de la contabilidad de gestión
Aunque a contabilidad de gestión o administrativa no es obligatoria, es una de las mejores formas de tener claridad sobre lo que hay y lo que se debe reevaluar en administración, registros de costos y manejos de recursos en cada área.
Las características principales de la contabilidad de gestión son:
- Conectar las áreas de la empresa de modo que los directivos puedan conocer la situación actual y tomar decisiones a futuro.
- Tener información clara y concisa de los sectores y de su funcionamiento en el día a día.
- Control financiero.
- Tratamiento empresarial eficiente y estratégico.
- Aprovechamiento del dinero.
- Ahorros en operación, logística y comercial.
¡Fácil! Además, puedes llevar informes a gerencia completos, sin omitir detalle alguno que sea relevante para que definan los pasos siguientes de la compañía.
¿Ya implementaste la facturación electrónica? Evita sanciones de la DIAN, aquí te contamos cómo implementarla paso a paso.
Comparativa entre contabilidad de gestión, contabilidad financiera y contabilidad de costos
La contabilidad de gestión, la financiera y la de costos son las más importantes en la administración empresarial.
Hicimos un cuadro que te permita entender cómo funcionan y se complementan.
Compararlas no quiere decir que debas excluir alguna, porque entre ellas te dan una visión completa de lo contable y administrativo de cada parte de tu empresa.
Adicionalmente, dan claridad a los contadores para ordenar la información que se presenta a las partes administrativas de la compañía y a las entidades de control financiero.

La mejor forma de conectar todos los tipos de contabilidad es con un software contable que ayude al registro y ahorro de tiempo de las actividades.
Gana dinero adicional refiriendo Claus a otros contadores como tú que necesitan mejorar sus procesos contables.
Qué datos son los más relevantes para la contabilidad de gestión o directiva
Los datos más relevantes para la contabilidad de gestión son:
- Datos de gestión administrativa pasada y presente.
- Datos de comportamiento por departamentos.
- Medios externos.
- Gestión de personal.
- Costos internos.
- Costos de materia prima.
- Costos de producción.
- Costos operativos.
- Costos logísticos.
- Costos de venta.
- Márgenes de ganancia vs. producción.
- Información de proveedores.
- Datos de ventas: tipos de compra, tiempos, valores.
- Datos comerciales: costo por vendedor, cantidad de flujo de dinero generado, gastos en formación, herramientas, etc.
Esta información debe estar disponible cada vez que la necesites, por eso, el software de gestión contable que uses es fundamental.
Ahora, ya sabes cómo ayudarle a tu empresa a tener un panorama completo de la gestión financiera y contable para que el 2021 sea un año de reajustes basados en el comportamiento del 2020.