Blog de Claus.co
  • Empresas
  • Contadores
  • Facturación Electrónica
  • Comprar
  • Probar gratis
  • Más
    • Clientes
    • Aplicaciones
    • Implementación
    • Condiciones
    • Soporte
  • Contáctanos
  • Iniciar Sesión
Select Page

Evita el vencimiento de impuestos nacionales en el primer semestre del 2021, ¡Empieza el año sin sanciones!

by Marcela Arias | Feb 18, 2021 | Contadores, Empresas | 1 comment

Contenido

  •  Impuestos nacionales que debes pagar en el primer semestre del 2021
    • Fechas de vencimiento de impuestos para presentar la declaración
    • Impuesto a la renta
    • Fecha de vencimiento para presentar la declaración del impuesto a las ventas e impuesto al consumo
    •  Fecha de vencimiento para presentar la declaración del impuesto al patrimonio
    • Fecha de vencimiento para presentar la declaración de la retención en la fuente
    • Fecha de vencimiento para presentar la declaración de Información exógena
    • Fecha de vencimiento para presentar la declaración del impuesto a la gasolina y al ACPM
  • Quién está obligado a declarar renta en el 2021

¡Es hora de empezar a pensar en impuestos! Y como sabrás, algunos de ellos se deben presentar en diferentes momentos del año. 

Ahora, te contaremos cuáles son los impuestos del primer semestre del año 2021 que debes empezar a preparar para evitar el vencimiento de impuestos y sanciones. 

¡Manos a la obra! 

 Impuestos nacionales que debes pagar en el primer semestre del 2021

El pago de responsabilidades tributarias para evitar el vencimiento de los impuestos depende de qué tipo de empresa eres y las fechas dependen de si son impuestos regionales o nacionales.

En este artículo te diremos cuáles son los impuestos nacionales a pagar en el primer semestre del año 2021 y de los que debes evitar su vencimiento: 

  1. Impuesto de renta grandes contribuyentes
  2. Impuesto de renta activos en el exterior
  3. Impuesto de renta personas jurídicas
  4. Impuesto a las ventas e impuesto al consumo
  5. Impuesto al patrimonio
  6. Declaración de retención en la fuente
  7. Información exógena
  8. Impuesto a la Gasolina y al ACPM

Fechas de vencimiento de impuestos para presentar la declaración

Impuesto a la renta

El impuesto de renta se divide en dos:

  • Grandes contribuyentes 
  • Activos en el exterior

La normativa colombiana establece que el pago del impuesto a la renta se puede dividir en tres cuotas, disponiendo que la primera cuota no podrá ser inferior al 20 % del saldo total a pagar por el año gravable 2019. 

Si el contribuyente determina que la declaración arroja saldo a favor podrá no efectuar la primera cuota.

Ahora bien, las fechas de pago se determinan en el calendario de la DIAN de acuerdo con el último número del NIT de cada compañía sin tomar el dígito de verificación.

Calendario de grandes contribuyentes y activos en el exterior

Calendario de vencimiento para declaración de personas jurídicas

Los plazos para presentar la declaración de impuesto de renta y complementarios para cancelar en dos cuotas iguales son:

Fecha de vencimiento para presentar la declaración del impuesto a las ventas e impuesto al consumo

Los responsables de presentar este impuesto se dividen en dos grupos:

  • Los grandes contribuyentes, cuyos ingresos brutos al 31 de diciembre del 2020 sean iguales o superiores a 92.000 UVT ($3.275.844.000).
  • Los demás responsables de IVA presentan la declaración de forma cuatrimestral.

 Fecha de vencimiento para presentar la declaración del impuesto al patrimonio

Fecha de vencimiento para presentar la declaración de la retención en la fuente

Fecha de vencimiento para presentar la declaración de Información exógena

Fecha de vencimiento para presentar la declaración del impuesto a la gasolina y al ACPM

Quién está obligado a declarar renta en el 2021

Están obligados a declarar renta y complementarios por el año gravable 2020 todos los contribuyentes sometidos a dicho impuesto con las siguientes excepciones:

  1. Los asalariados que no sean responsables del impuesto a las ventas y que sus ingresos brutos provengan, por lo menos, en un ochenta por 80 %, de pagos por relación laboral que cumpla con los siguientes requisitos:
  • Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable 2020 no exceda de 4500 UVT ($160.232.000).
  • Que los ingresos brutos sean inferiores a 1400 UVT ($49.850.000).
  • Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean inferiores a 1400 UVT ($49.850.000).
  • Que las compras y consumos no superen 1400 UVT ($49.850.000).
  • Que el valor de las consignaciones bancarias, depósitos e inversiones financieras no excedan a 1400 UVT ($49.850.000).
  1. Las personas naturales y sucesiones ilíquidas.
  2. Personas naturales o jurídicas extranjeras.

Evita el vencimiento de los impuestos con esta herramienta pensada para contadores. 
Tip clausERP para evitar el vencimiento de los impuestos. Activa las notificaciones en tu software contable de las fechas en las que debes iniciar a preparar las documentaciones. Presenta los impuestos 3 días antes de la fecha de vencimiento para evitar congestiones en las plataformas.

(Visited 1.836 times, 1 visits today)
Difunde este contenido

1 Comment

  1. Edy
    Edy on marzo 10, 2021 at 2:24 am

    Muchas gracias.

    Reply

Submit a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra temas contables

Lo más leído

  • La factura de venta: Todo lo que debes saberLa factura de venta: Todo lo que debes saber (36.862)
  • El Impuesto sobre la Renta y Complementarios en ColombiaEl Impuesto sobre la Renta y Complementarios en Colombia (30.786)
  • Guía completa sobre NIIF y estados financierosGuía completa sobre NIIF y estados financieros (22.410)

Entradas recientes

  • (sin título)
  • Lo que necesitas saber sobre la retención por dividendos
  • El ABC de la partida doble en contabilidad
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress